NOOOOOOOO! No te vayas de varilla (como dicen en mi casa), no subestimes esta receta porque es de ese tipo de dulces tradicionales que dejan huella, desde la más tierna infancia. El olor que hay en la cocina es navideño por el anís. Además que este tipo de postres se hacen en familia, es todo un ritual. Cuando va llegando el invierno, un fin de semana lluvioso, la familia se reune y hace este bocado exquisito.
Y he de reconocer que ésta receta no es de mi familia, a mi abuela no le han salido bien nunca, no salía la masa tiernecita. Así que busqué y busqué y vi una receta que me gustaba, muy bien explicadita y me animé a cambiar y vaya descubrimiento que hicimos en mi casa.
La receta es de Reme del blog Al sur del sur, también malagueña como yo, muy simpática y con un blog que tiene recetas muy buenas, voy a aprender muchas cositas de ella. Mi madre era reacia a la receta, ya que siempre lo hemos hecho con aceite, y se le metió en la cabeza que para que salieran tiernos tendría que llevar manteca de cerdo. Gracias a Dios que la convencí, sino aún estaríamos buscando un resultado que lo mismo no fuera llegado. Ya mismo hago otra vez porque han volado!
Os explico a los que no sabéis lo que es un borrachuelo. En mi tierra, un borrachuelo es una masa mas bien aceitosa, que lleva vino y aguardiente (por eso borrachuelos). Con esa masa se hacen como una especie de empanadillas rellenas de cabello de ángel o de crema de batata, también pueden hacerse sin relleno. Se fríen y luego se emborrachan en una mezcla de agua-anís (por eso borrachuelos) y se emborrizan en azúcar.
Con la receta que os voy a dar, a mí me salieron unos dos kilos y medio. Por eso se hacen en familia, es una producción en cadena, jajaja! Sino, acabas molida. Y duran muy bien una semana si los conservas bien en tuppers. Ayyyy! Que semanita más corta!
Se que es un poco liosilla la receta, pero os aseguro que merecerá la pena. Así que vamos con la receta!
Ingredientes:
- 750 gr. de harina normal.
- 225 gr. de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cásacara de limón.
- 1 cucharada de anís en grano (matalahuva).
- 75 gr. de vino dulce moscatel.
- 75 gr. de anís dulce.
- 75 gr. de vino blanco seco.
- 75 gr. de zumo de naranja.
- 75 gr. de azúcar blanca.
- 1 sobre de levadura química (Royal)
- 1 cucharadita de canela molida.
- Relleno: 1 lata de cabello de ángel (yo la compré en mercadona, donde está la miel y la mermelada).
- Aceite de oliva virgen extra para freír los borrachuelos.
- Antes de nada, vamos a calentar los 225 gr. de aceite en un cacillo. Cuando esté caliente, le echamos la cáscara de limón y la retiramos cuando se oscurezca un poco (la cáscara). Retiramos del fuego y echamos la cucharada de anís en grano al aceite. Dejamos enfriar.
- en un bol grande, o en un barreño limpio, echamos la harina y la levadura y hacemos un hueco en el centro. Incorporamos en el hueco la mezcla de los vinos, el anís dulce y el zumo. Mezclamos con cuchara.
- Agregamos el aceite con el anís poco a poco. Llegará el punto en que habrá que meter las manos, para seguir mezclando. Cuando quedo poco aceite, parecerá que ya no admite más, pero seguimos amasando y lo admite todo al final.. Debemos llegar a una masa que no se pegue a las manos, suave y blandita, aunque compacta.
- Reposar la masa resultante de 30 minutos a 1 hora, tapando el barreño con un paño húmedo, en un lugar caldeado, si es posible.
- Una vez reposada la masa, llega el momento de pedir ayuda a la familia. Una persona puede ir haciendo bolitas del tamaño de una nuez y apostándola con el rodillo formando un círculo.
- Otra persona pone una cucharadita de cabello de ángel en el centro y sella los lados, como una empanadilla, con ayuda de un tenedor.
- Otra los va echando al aceite para freírlos. Debe ser un fuego medio, y con bastante aceite, que los cubra sin problemas. Reponer aceite cuando haga falta.
- Una vez fritos, prepara un plato hondo con mezcla agua- anís a partes iguales y pasar rápidamente los borrachuelos por la mezcla líquida y enseguida rebozar en azúcar.
- Listos para comer y repartir a vuestros seres queridos!
- Para conservarlos, guardarlos en un tupper hermético, de pie y entre capa y capa un papel para que absorba el aceite restante. Cuando pasen algunos días, se les despega el azúcar, pero se vuelven a rebozar en azúcar y quedan igual que el primer día.

Y Adina, del blog Sweet Cakes & Accesories me ha otorgado un premio, que ya lo tenía, pero tengo que agradecerselo enormemente porque se ha acordado de mí. Un beso muy fuerte! Me gusta mucho tu blog, sé que llegarás muy lejos.
Pues eso es todo.
Esto va a tod@s l@ bloguer@s, que intentaré ponerme al día, cuando llevo sobre 1 semana sin pisar blog empiezo de la A a la Z. Hoy empezaré por la Z. Tened paciencia, por favor, pero os prometo que me pondré al día.
Besos a todos y todas!
Muy buenos, un poco pecaminosos, pero en las fechas que se acercan se perdona todo. Excelentes. Bs
ResponderEliminarVaya pintaza! tienen que estar impresionantes! felicidades por el premio. bss
ResponderEliminarAnita de mis amores que nombrecito tienen,eh!!!Pero se entiende porque,jajaja
ResponderEliminarEso debe de estar de quitar el hipo habra que pecar.:)
Feliz fin de semana guapisima
ESTOS DULCES CASEROS ME ENCANTAN
ResponderEliminar¡Qué ricoos!! no los he probado nunca pero ahora que veo la pintaza que tienen los que has preparado me han entrado ganas de probarlos... asi que me animaré a hacer la receta a ver como salen...
ResponderEliminarun besazo guapa y feliz fin de semana!!
En mi casa se hacen todos los años, yo publiqué el año pasado la receta de mi bisabuela, nos encantan en casa pero siempre los hacemos sin relleno, besitos de La dulce Ali
ResponderEliminarNo los habia visto nunca, en casa se han hecho siempre buñuelos y poco mas..
ResponderEliminartienen muy buena pinta estos borrachuelos
Yo nunca los he probado Ana, pero deben estar muy ricos aunque creo muy dulzones verdad?, tendre que probarlos, un beso
ResponderEliminarHolaaa, que riquísimos que tienen que estar estos borrachuelos! no los conocía ni los he probado nunca. Que raro que a tu abuela no le saliesen bien, con lo que son ellas para los dulces tradicionales! Desde luego te ha salido una fuente super familiar!
ResponderEliminarQue buenos.
Un besooo
Tienen que estar de lujo, tomo nota para cuando tenga tiempo hacerlos. BESITOS.
ResponderEliminarMira que con la pinta tan rica que tienen y yo no los conocía?.Que delito!!!
ResponderEliminarMe quedo de seguidora tuya, que seguro que descubro alguna receta original como algunas que ya he visto de tu blog.
Un beso y buen fin de semana.
Hola Ana, como fue tu semana?? Espero que estuviera muy bien, sabes??
ResponderEliminarNunca he probado los borrachuelos, pero me encanta la idea, la receta aunque parece muy larga, veo que no lo es tanto, se ven deliciosos y deben tener un sabor impresionante, pero qué buenos dulces haces!! Están de lujo y me parece una buena oportunidad para reunir a la familia!!
Muchos besos guapa y que disfrutes el finde!!
Hola Ana!Jo pues tienen una pinta estupenda estos dulces de tu tierra. Deben de estar riquísimos. Besos
ResponderEliminarQue ricoooosssss!!! me encantan los borrachuelos, pues hace la tira de años que no los como y estos están para meter la mano por la pantalla y llevarme un par de ellos wuauuuu. Besitossss.
ResponderEliminarEsto tiene que estar bueno.. no!! lo siguiente.
ResponderEliminarBesines
Que vino dulce has usado y el blanco seco?. Gracias
ResponderEliminarHola, Laura! Pues yo usé unos que tenía por casa. el vino dulce era moscatel de denominación de origen Montilla-Moriles, y el vino blanco seco era un vino fino de jerez, seco y suave. Yo te aconsejo que busques por casa algo parecido que tengas, te saldrán buenos de todas maneras.
EliminarUn beso.
Y gracias a tí!
No conocía este dulce, pero me parece de lo más rico! Qué buena pinta tiene!!
ResponderEliminarBesos
qué buenos estos borrachitos, me imagino el olor, ummmmm, bsts
ResponderEliminarMuchas felicidades por el premio guapa!! me quedo con tus borrachuelos malagueños, que si se parecen a los borrachos extremeños que hacía mi abuela, tienen que estar de muerte!! madre mia que pinta tienen!!
ResponderEliminarun beseete y feliz semana!!
Una receta que no conocía, pero con esa pinta tan buena, tengo que probarlos. Me gustan mucho estas recetas tradicionales. Un besito.
ResponderEliminarMuy ricos, un día de estos publicaré mis borrachuelos.. Te salieron geniales...BEsosssssssssssssssssss
ResponderEliminarMuy ricos te han quedado solo ver las fotos besos
ResponderEliminarHola Ana! Cuando puedas te pasas por mi blog a recoger una cosita que te tengo... ;) Besos
ResponderEliminarTienen una pinta que no veas!! me imagino el sabor!! jajajaja
ResponderEliminarFelicidades por el premio
Besos
Hola Ana!!!
ResponderEliminarDisculpame por no poder pasarme antes....con tu permiso me llevo tu receta porque con tu explicación parece facilisima de hacer.
Un besito.
Una pinta magnifica, me los pido seguro.
ResponderEliminarYo hago las empanadilla pero ahora probaré este.
Un abrazo.
Con mil sabores.
Para estas fechas van que ni pintado!!
ResponderEliminarBesos
Tienen una pinta estupenda, en estas fechas apetecen estos dulces.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Realmente me identifique con tu descripción de blog, se lo difícil que puede ser animarse a tener uno y lo emocionante que es a la vez.
ResponderEliminarTe felicito por las cosas tan lindas que tienes aquí.
ummmmmmmmmmm ahora nos comiamos uno nosotraas jijijiiji. un saludo
ResponderEliminarEsto debe de ser un gustazoooo! Con lo que me gustan los dulces fritos! Tienen una pinta fantástica.
ResponderEliminarBesos.
Hola Ana, por lo que veo vamos igual de liadas, verdad?? Bueno, mi ausencia ha sido de un período un pelín más grande! Ais.. lo siento cielo, he estado liadísima con el tema de la universidad y con temas familiares.. y no pude atender el blog, pero bueno, no os olvido! Y os he echado muuucho de menos!! Sois ya parte de mi :)
ResponderEliminarPues mira, no conocía este postre malagueño, la pena es que yo no pueda comer muchos, podría probar uno por excepción, pero no puedo abusar! Joo.. Ana tienen una pinta espectacular y me imagino el sabor.. y se me hace la boca agua!! Qué ricos madre mia. Yo no sé hacer estas cositas, lo mio es bstante más sencillito, pero bueno, me queda mucho por aprender!
Un besito guapa, si no "nos vemos" estos días por aqui, felices fiestas :)
Hola!!
ResponderEliminarPásate por mi blog! te he dejado un regalitoo!!!
Un saludo!!!
Hola Ana, se que estos dias estamos liadas con los dulces y demas cosas,ja,ja. Te deseo unas FELICES FIESTAS y un beso muy fierte.
ResponderEliminarFeliz año Ana!! Se ven fantásticos estos borrachuelos, pero madra mía, dos kilos y medio! Reduciré un poco, que en mi casa somos poquitos. Jo, yo ando desaparecida también, así que voy felicitándoos poco a poco :)
ResponderEliminarUn besazo!
feliz año Ana, llevaba tiempo sin estar un ratico largo con el ordenador y me he perdido muchas cositas. Tus borrachuelos se ven estupendos, si te digo la verdad los tengo en mi lista de pendientes por navidad desde hace un tiempo y sigo sin hacerlos, ahora que los veo me entran ganas y hasta que robarte la bandeja y zamparmelos de ricos que se ven!!! y luego quiero quitarme un par de kilos, como no lo haga soñando, no sé...
ResponderEliminarUn besote guapa.
Hola Ana!! Acabo de conocer tu blog gracias a cupcakemaniatic, y por aqui me quedo de seguidora para que me sigas haciendo la boca agua con cositas tan ricas como esta!! Muchos besos.
ResponderEliminarwww.experimentando-enla-cocina.blogspot.com
hola
ResponderEliminarTe he dejado dos premios en mi blog, espero que te gusten
Besoss
Ana me encantan estas recetas tradicionales, con tu permiso la pruebo y ya te contaré.
ResponderEliminarUn abrazo enorme!!.
Con mil sabores.
Uauuuuuu, que cosa más rica, tines un arte ...haces honor a tu tierra desde luego...mira que se ven tan deliciosos,,,,,,,,uffff
ResponderEliminarBesitos.
Reme es maestrs de muchas. Yo tambien hago su receta.
ResponderEliminarPortable devices are almost always handy to have around the home, and it is no different in regards to blenders. thebestsmoothieblender.net has various tutorials related to Here Are Easy Smoothie Recipes To Gain Nutrition In A Hurry.
ResponderEliminar